Jordania se encuentra en una zona muy visitada por los viajeros desde hace siglos, pero sigue siendo un destino turístico poco conocido.
Las autoridades se preocupan por preservar y mantener el patrimonio histórico de un país que todavía alberga muchos tesoros por descubrir.
Tiene una excelente infraestructura hotelera y servicios de primer orden. A esto se une la tradicional hospitalidad jordana.
Sitios turísticos Jordania
La diversidad de paisajes asombra tanto como los sitios históricos que cargan de tradición cada lugar. Los destacados:
- Petra: una de las 7 maravillas del mundo. Una ciudad levantada en pleno desierto y excavada en la roca. Fue la antigua capital nabatea. Conoce sus templos y los paisajes con desfiladeros.
- Madaba: fue un importante centro de arte mosaísta. El mayor emblema son los 2 millones de azulejos de colores que conforman el mapa más antiguo de Jerusalén y Tierra Santa. Data del siglo VI y yace en el suelo de la iglesia ortodoxa griega de San Jorge.
- Monte Nebo: el lugar desde el que Moisés contempló la Tierra Prometida. Desde el punto más alto se ve el mar Muerto e Israel.
- Jerash: una de las ciudades romanas más importantes del Próximo Oriente. Hasta 1920 la arena del desierto la mantuvo oculta. Se estima que apenas se conoce el 20% del patrimonio.
- Pella: tiene ruinas del período grecorromano y restos de ciudades amuralladas de la Edad de Bronce y Hierro. También contiene barrios residenciales islámicos e iglesias bizantinas.
- Los castillos del desierto: fortalezas que parecen surgir en medio de la nada. Los soberanos pasaban temporadas alejados de la ciudad y consagrados a la agricultura. Las caravanas los utilizaban para comercializar especias, descansar y pasar la noche. El de Qasr al Azraq, habitado por romanos, mamelucos y otomanos, es el más visitado.
- Macaerus: donde se encuentra la fortaleza de Herodes el Grande.
- Karak: el principal punto de interés es la fortaleza de los cruzados, construida a 1000 metros de altura. Tiene galerías subterráneas, mazmorras, pasadizos y preciosas vistas panorámicas. Servía para vigilar las caravanas comerciales provenientes de Egipto y otros países de Oriente.
¿Quieres descubrir los viajes organizados a Jordania que hemos diseñado? Encuentra desde playas de coral hasta desiertos rojizos.
Sobre Jordania
Con quién limita Jordania: limita al norte con Siria, al noreste con Irak, al este y sur con Arabia Saudita, al suroeste con el mar Rojo, y al oeste con Israel y Palestina. Tiene salida al mar Muerto.
Capital: Amán. La ciudad más poblada de Jordania. Es moderna pero conserva ruinas antiguas, y está construida sobre 7 colinas.
Aeropuerto: Jordania tiene 2 aeropuertos internacionales. El aeropuerto internacional de la Reina Alia queda a 32 kilómetros de Amán. El aeropuerto internacional Rey Husein está al norte de Aqaba, en las inmediaciones de la Ciudad Industrial.
Bandera: se basa en la bandera de la rebelión árabe contra el Imperio otomano, en torno a la primera Guerra Mundial. Tiene tres bandas horizontales, negra, blanca y verde, conectadas por un galón rojo. Cada banda simboliza un califato pan-árabe, y el rojo es por la dinastía Hachemita.
Hora: el huso horario en Jordania es UTC+2, una hora más que en España (UTC+1). El horario cambia en verano: UTC+3.